Los jardines japoneses

Soy un enamorado de la jardinería japonesa. En concreto de sus jardines,  los conocí durante un viaje a Tokio con mi pareja y la verdad es que quedamos fascinados. Ahora siempre que puedo intento repetir viaje, aunque por la economía y la conciliación con los hijos  no es fácil. Si estás interesado en ello, me voy a permitir decirte algunos consejos, que a mí me vinieron muy bien durante mi estancia en el país del sol naciente. Eso que aprendas algo de japonés, porque ahora es uno de los idiomas más útiles.

Recuerdo que estuvimos en Kanto, que es la gran región de Tokio, a una ciudad que se le podría denominar como el hogar los viveros japoneses. Allí se encuentran los bonsáis más famosos, mientras que por su parte, Kioto acoge los jardines japoneses más impresionantes y otros lugares de interés cultural.

Si tuviera que recomendar algo sería la visita a Shunkaen, Mansei-en, de entre los tres mejores jardines japoneses y el incontable número de otros magníficos jardines de Kioto. Si el tiempo lo permite, a nosotros afortunadamente nos hizo muy bueno, programa también una visita al barrio Kinashi, que está ligado al mundo del Bonsái.

Los tres mejores jardines japoneses de Japón son Kairakuen (Mito), Kenrokuen (Kanazawa) y Korakuen (Okayama). Kioto ofrece muchos jardines impresionantes, incluyendo Ginkakuji, Kennin-ji, Daisen-in, Koto-en, Ryogen-in, Kinkaku-ji, Ryoan-ji y Ninna-ji. Por último, merece la pena ver el jardín Ritsurin en Takamatsu al visitar la Villa Bonsái de Kinashi.

shutterstock_247077169reducida

Cuándo viajar

Ahora bien, ten muy en cuenta las fechas, porque no siempre podrás disfrutar de todo. Por ejemplo, la mayoría recorridos organizados relacionados con el Bonsái salen a principios de febrero, para coincidir con la famosa exposición de bonsáis Kokufu-ten, otra cosa superrecomendable. Sin embargo, las estaciones más cálidas y climáticamente más estables, primavera y otoño, son mucho mejores para visitar Japón.

En mi caso lo hice en primavera, con ello me aseguré coincidir las flores de cerezo, que es a finales de marzo y principios de abri). Si eres un romántico y quieres disfrutar de los colores del otoño más intensos, lo mejor es que compres los billetes para viajar entre octubre o noviembre, posiblemente coincidiendo con el Shuga-ten (exposición de shohin en Tokio, principios de noviembre) o Taikan-ten (exposición de bonsáis en Kioto, mediados de noviembre).

Como podéis comprobar soy un apasionado de la cultura japonesa, pero no solo me gustan los jardines y los bonsáis, adoró también su gastronomía, sobre todo el sushi, afortunadamente he encontrado este restaurante japonés en Alicante llamado Enso Sushi donde me siento como si estuviera comiendo en el mismo Tokyo. Un lugar que os recomiendo de corazón.

Por eso, si tienes la posibilidad de viajar a Japón no dejes pasar esta oportunidad. Ahora bien, que no todo sea bonsái y sushi, también puedes asistir a un torneo de Sumo, hacer un viaje a la maravillosa isla de Shikoku y esquiar en los Alpes japoneses, que comprobarás que no tienen nada que envidiar a los Alpes europeos. Al final, todo en la cultura de este país es fascinante. Espero que os haya gustado este artículo, sin más me despido con un Sayonara, que decía Arnold Schwarzenegger en Terminator.

Comparte

Más comentados

Disfruta de tu jardín

La instalación en nuestra parcela de unos cenadores de madera, por ejemplo, puede ofrecer la solución más natural, estética y confortable para ganar

Noticias relacionadas

Hilsenrath

Hilsenrath es una revista virtual dedicada a la arquitectura paisajista. Desde este espacio te proporcionaremos todas las ideas, trucos

Scroll al inicio