La luz no siempre es buena para las plantas

Para aquellos aficionados a las flores y las plantas, el verano es una época muy agradable, ya que es el momento idóneo para que las plantas que fueron plantadas en primavera florezcan e incluso den sus frutos. La luz es el estímulo perfecto para las plantas, pero como todo en la vida hay que tener cuidado con la intensidad de la misma.

A los humanos la luz del sol tampoco nos afecta bien si incide directamente sobre nuestra piel, un ejemplo de ello es la gran cantidad de pieles que existen. Estas van desde las más claras a las más oscuras, siendo las primeras las que más tenemos que cuidar debido a que la piel no está tan acostumbrada al sol y se quema con más facilidad.

La piel de los seres vivos es una membrana que permite la transpiración, y en verano es muy importante cuidarla. El problema con la piel en verano es que debido a los grandes porcentajes de rayos UVA que pasan a través de la atmósfera es muy fácil quemarse. Una de las consecuencias de que la piel se queme es que las células pueden llegar a mutar, ya que tienen memoria, y esto es la consecuencia del cáncer de piel.

Pero el artículo de hoy no está relacionado con la piel, al menos no la de los seres humanos, sino la de las plantas. En el artículo de hoy vamos a hablar de cómo afecta la luz a las plantas. La luz es fundamental, pero como todo en la vida, contra más luz hay menos eficiencia consiguen y más probabilidades de sufrir daños tienten.

Cómo afecta la luz a las plantas

Las plantas necesitan de la luz para realizar la fotosíntesis, el proceso a través del cual obtienen su alimento. Las necesidades varían según cada especie: existen plantas que necesitan mucha cantidad de luz, mientras que otras se arreglan con muy poca. Pero además no todas las luces son iguales. La luz natural es la más intensa y poderosa, y por eso es bueno procurar que todas las plantas, incluso las de interior, accedan a la luz natural al menos durante algunas horas al día.

Pero hay que tener cuidado, porque en verano la intensidad del sol puede ser perjudicial para las plantas. Para evitar esto, y además ahorrar energía, debemos mantener los espacios libres de luz durante las horas de máxima luz. Esto se consigue eliminando la luz solar bajando las persianas o abriendo los toldos. Esto nos permitirá además reducir la temperatura interior de las vivienda.

Rolltec es una empresa cuyo objetivo es dar un servicio especializado en la instalación de toldos, persianas, carpinterías de aluminio y automatismos. Esta empresa con casi veinte años de experiencia, dispone de un taller propio donde produce todos sus productos, lo que la permite controlar los procesos d fabricación y la calidad de sus productos.

Para tener una idea de la diferencia de intensidad que existe entre la luz artificial, basta con conocer algunos datos sencillos. En un día soleado, en el exterior, la luminosidad media se estima en unos 100.000 luxes. En cambio, el interior de una casa iluminado con luz artificial por lo general no supera los 500 luxes. La diferencia es abismal y las plantas que no reciben luz natural la notan.

Sin embargo, no hay que confundir la necesidad de que accedan a la luz natural con dejarlas expuestas a la incidencia directa de los rayos del sol, que pueden deteriorarla e incluso matarla. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las plantas que se cultivan en interiores en nuestro país proceden de selvas y bosques tropicales, donde no reciben el sol directo sino que están protegidas por la sombra que proyectan las copas de los árboles.

La luz es distinta en función de varios factores: la época del año (en verano los rayos caen más verticales y son, por lo tanto, más intensos), el momento del día (durante las horas centrales del día son más fuertes que por la mañana o por la tarde) y la región (cuanto más lejos se esté de los trópicos, menos intensa resulta la luz). Por esta última razón, en nuestro país las ventanas orientadas hacia el sur son mucho más luminosas que las situadas hacia el norte (y en el hemisferio sur ocurre justo lo contrario).

 

Comparte

Más comentados

Disfruta de tu jardín

La instalación en nuestra parcela de unos cenadores de madera, por ejemplo, puede ofrecer la solución más natural, estética y confortable para ganar

Noticias relacionadas

Hilsenrath

Hilsenrath es una revista virtual dedicada a la arquitectura paisajista. Desde este espacio te proporcionaremos todas las ideas, trucos

Scroll al inicio