Ideas prácticas para diseñar tu porche en el jardín

Si tienes la gran suerte de poseer una vivienda unifamiliar o un adosado con un pequeño o gran jardín, sabrás el disfrute que supone para la familia. El jardín siempre es el lugar de juegos de los niños, ya sea con la pelota, con los coches, un pequeño columpio, o simplemente para corretear y jugar con el perro, que acaba siendo un miembro más de la familia. También es el lugar de reunión para tomar un café y charlar con los amigos, y por supuesto donde se junta toda la familia en esas largas tardes de verano y se celebran las fiestas familiares a pie de barbacoa.

Pero a veces ocurre que cuando los hijos van creciendo, comenzando a independizarse y a formar su propia familia, si tienes la gran suerte de que su vida la desarrollen cerca del lugar de residencia de los padres, estos pueden disfrutar de la compañía de los nuevos miembros de la familia y de la alegría de los nietos.

En este caso ocurrió así y cada vez que se celebraba una comida o cena familiar el cenador que teníamos en una esquina del jardín se nos quedaba pequeño, no tenía cabida para el número de personas que ahora somos, por lo que nos planteamos la construcción de un porche, ya fuese adosado a la vivienda o no. Una vez decididos, y antes de comenzar la obra, pensé bien cómo quería que fuese su diseño y comencé a elaborar un pequeño proyecto que me sirviese de guía para fijar mis ideas y que quiero compartir con vosotros por si os puede servir también a la hora de construir vuestro espacio.

Ante todo debía ser un lugar práctico, donde poder estar a gusto y disfrutar, y que estuviese lo más cerca posible a la vivienda, por la comodidad a la hora de celebrar comidas o cenas que supone la preparación de la mesa y el traslado de la comida y bebida. También quería que fuese semicerrado, pues así su disfrute y aprovechamiento sería máximo, al poder utilizarlo durante más tiempo a lo largo del año, ya que estaríamos al abrigo del sol, del frío, de la lluvia y del viento.

Es importante también que sea amplio para poder tener suficiente espacio para ubicar dos zonas o espacios independientes, uno para organizar un comedor con su mesa y sillas, y otro para ubicar un salón con sofás, mesa de centro y auxiliares. Y ha de ser un lugar fresco. Para ello es clave la colocación de plantas, que dan un toque de frescura al ambiente, ya sea distribuyéndolas en macetas por el suelo o colocando alguna trepadora olorosa como el jazmín, además de algún jarrón con flores en la mesa auxiliar para darle un toque personal.

La iluminación, por supuesto es esencial, tanto en el techo como con elementos decorativos como lámparas de sobremesa, velas, faroles, guirnaldas…, para conseguir un ambiente más acogedor. Las telas de los sofás, cojines y mantelerías han de ser alegres, para dar el toque colorista y desenfadado a este lugar.

shutterstock_444494392reducida

Dónde ubicar el porche exterior

Una vez que se tienen claras las ideas sobre lo que queremos, debemos pensar en su ubicación en el jardín y el estilo que queremos darle, que puede ser rústico, moderno, clásico, minimalista, oriental… En este caso, nos decidimos por un porche adosado a la vivienda para lo cual aprovechamos la pared de una fachada lateral de la casa, con lo cual se consigue una mayor integración y amplitud con la vivienda. Esta pared necesitábamos pintarla, y para ello nos pusimos en contacto con Mi Pintor, una empresa especializada en pintura y decoración que nos informó y asesoró sobre cuál sería el producto que mejor se adaptaba a ese espacio, decidiéndonos por el microcemento, pues es un material con una buena adherencia sobre cualquier soporte, totalmente impermeable y con un acabado de gran belleza.

Una vez realizadas las obras, solamente nos quedaba elegir los muebles y decorarlo optando definitivamente por darle un estilo rústico. Estos los adquirimos en la tienda online de Círculo Muebles.

Comparte

Más comentados

Disfruta de tu jardín

La instalación en nuestra parcela de unos cenadores de madera, por ejemplo, puede ofrecer la solución más natural, estética y confortable para ganar

Noticias relacionadas

Hilsenrath

Hilsenrath es una revista virtual dedicada a la arquitectura paisajista. Desde este espacio te proporcionaremos todas las ideas, trucos

Scroll al inicio